martes, 23 de noviembre de 2010

Infla para Todos

En estas últimas semanas, la BEA revivió el debate sobre la inflación. No quería perder oportunidad para hacer un repaso (en términos generales) de las distintas posturas, tratando de comenzar desde la base del tema, para que nuestros amigos no economistas puedan seguir mejor el hilo.

El proceso inflacionario se origina en sucesivos incrementos del nivel general de precios. Se suele decir que los incrementos de precios deben ser “generalizados”, es decir, abarcar a una gran cantidad de bienes y servicios, ya que de otro modo lo que se observaría es simplemente un cambio de precios relativos (un producto se vuelve más caro o más barato en comparación con otro producto, de lo que era con anterioridad).
La tasa de inflación, se mide en base a la variación de un índice de precios de una canasta de bienes y servicios representativa (por ejemplo para los consumidores). Si se observa cierta aceleración de la tasa de inflación en periodos sucesivos se suele decir que la inflación se “espiraliza” y puede llegar a terminar en un proceso hiperinflacionario (inflación superior a cierto nivel determinado).

Una confusión importante se suele dar en el hecho de que muchas veces se  equivocan “altos precios” con alta inflación. Los precios de la economía se representan en una escala: digamos, si M.I. consume solamente un bien, y ese bien pasa de costar $10 por unidad, a $10.000 pero los ingresos de M.I. pasan de ser también de $10 a $10.000, entonces a M.I. no le genera ningún inconveniente el incremento del precio observado (aunque la variación de precios durante ese período fue realmente extrema: 99.900% !!!). Si luego los precios y salarios se mantienen en esos niveles y no varían, ya no se observaría inflación y si quisiéramos reemplazar el signo monetario “pesos” por el nuevo “pesos sobre 1.000” u otro nombre lindo que siempre se ingenian en nuestro país, cambiando 1 unidad monetaria nueva por 1.000 unidades anteriores, entonces la escala retornaría a su valor absoluto anterior.
En general, si todos los precios y todos los ingresos aumentan aumentan en la misma proporción se suele decir que la inflación es neutral (no modifica las variables reales, como el empleo, la producción medida a precios constantes y en este caso tampoco la distribución del ingreso) y los economistas se enfocan más en los problemas que causa la continua variación de los precios, lo que puede "distorsionar decisiones y reducir la eficiencia de la economía".*

Como en el mundo hay muchos bienes y servicios y todos varían en diferentes proporciones y los ingresos sencillamente sería imposible que compensen (para arriba o para abajo) exactamente a una persona por las variaciones en el precio de los productos que consume, los problemas que genera la inflación son diversos y pueden abarcar desde falta de previsibilidad de retornos reales de una inversión (es decir la ganancia que se obtiene por realizar una inversión productiva o especulativa, medida en términos de poder adquisitivo de bienes y servicios) o problemas asociados con la pobreza, ya que el aumento de los precios que consumen las personas de menores ingresos puede llevar a que no puedan acceder ni siquiera a los niveles mínimos considerados de subsistencia .
Los orígenes del proceso inflacionario son discutidos acaloradamente por partidarios de diversas posturas. En Argentina, hoy en día, las visiones más destacadas se pueden resumir como sigue:


i- Puja distributiva: refiere a cierta lucha de clases entre trabajadores y capitalistas por ver quien se queda con una mayor porción de la torta de ingresos generados en el proceso productivo. Desde esta postura es fácil comprender como se podría espiralizar la inflación: Los trabajadores luchan por mejores salarios nominales; luego los capitalistas aumentan los precios para soportar los mayores costos y mantener su tasa de ganancia. Si todas las empresas hacen lo mismo, entonces los precios subieron en una proporción X y los trabajadores para recuperar sus salarios reales van a pedir (X + Algo)% de aumento. Y los capitalistas entonces aumentan los precios y etc, etc.… Michal Kalecki, el genial economista polaco, ha destacado este punto.

ii- Exceso de Demanda: si el Banco Central realiza una política monetaria muy laxa (emite demasiados pesos por ej. para comprar dólares y así incrementar sus reservas y mantener el tipo de cambio nominal) el exceso de liquidez puede presionar a la baja la tasa de interés doméstica y  que esto estimule el gasto de inversión. Así, al mejor estilo del “Keynesianismo Hidráulico” (y en este punto coincidente con la visión de Keynes) se puede decir que si la economía se encuentra en pleno empleo, entonces el exceso de demanda no ajusta por cantidades, sino que presiona los precios al alza.
También el exceso de emisión se podría verificar para financiar al Tesoro Nacional, por lo que hay quienes sostienen que lo necesario es disminuir la tasa de crecimiento del gasto público y generar superávit del sector público, que permita con ese excedente comprar divisas para pagar deudas con acreedores externos sin la necesidad de emitir pesos como cuando lo hace el Banco Central.

iii- Versión Monetarista: si se acelera la tasa de crecimiento de la oferta de dinero, entonces, en el corto plazo se puede reducir el desempleo por debajo de cierto nivel “natural”. Pero en el largo plazo ( al que ya estaríamos llegando, si suponemos que los shocks fueron introducidos luego de la salida de la convertibilidad) el desempleo volvería a su nivel “natural” y se puede haber verificado cierta espiralización de la inflación. 

iv- Versión de pago de Deuda con Reservas (es una visión personal): si suponemos que el Gobierno o el BCRA desea mantener un nivel de reservas internacionales determinado o que estas se incrementen continuamente, y se cambian parte de las mismas por Letras Intransferibles del Tesoro, el BCRA en su afán de lograr el objetivo de recomponer las reservas debe aumentar la emisión, y  por otra parte contribuir así también con la mantención del TCN en un nivel mayor o igual a un mínimo deseado (en mi opinión, este mínimo representa el miedo a flotar en reversa, es decir, el piso que se establece para que una hipotética libre flotación no pueda llegar a apreciar demasiado nuestra moneda).

v- Inflación Importada (o shock de commodities): También están quienes sostienen que la inflación se debe a motivos de aumento de precios internacionales de ciertos productos primarios, que lleva a que se extienda al del resto de los alimentos y así rápidamente impacta en los índices de precios. Aquí queda todavía mucha tela para cortar…

vi- Brecha del Producto: cuando la economía crece a tasas elevadas, como ocurrió desde 2003 hasta acá, mientras exista cierto nivel de capacidad ociosa (factores de producción disponibles para ser utilizados) no se generan demasiados problemas de precios. Pero cuando se cierra la brecha del producto (es decir, se alcanza un nivel de producción cercano, igual o superior, al que se considera “potencial” o máximo debido a las condiciones de la tecnología y la plena utilización de los factores), se generarían presiones de precios, que se pueden explicar de forma sencilla (aunque incompleta y vagamente) por un posible incremento de los salarios (debido a que el desempleo caería y los trabajadores tendrían mayor poder de negociación) que podría llevar a desencadenar una puja distributiva como la que marcábamos en el punto (i).

vii- Ajuste del Mercado de Bienes y el de Trabajo luego de las sucesivas depreciaciones: la devaluación**  introduce aumento de precios de los bienes exportables (parcialmente neutralizados por las retenciones) y por otra parte, de todos los bienes que utilizan insumos importados, o de los bienes finales importados que consumimos. En los modelos de overshooting (sobre-reacción) del Tipo de Cambio, se considera que el mercado de dinero y divisas (más generalmente los mercados de activos) ajusta más rápido que el de bienes (el que ajusta lentamente frente a excesos de demanda u oferta). Así, el TCN reacciona por encima de su nivel de largo plazo y mientras va convergiendo a éste, los precios van aumentando hasta su nuevo nivel de equilibrio de largo plazo. (en breve, si cerramos uno de los fichajes más importantes de la BEA, ampliaremos este punto).  


Bueno, hasta acá, marcamos algunas de las posibles causas de la inflación. La BEA está generando suficiente material como para tener en cuenta acerca de elementos que debería contener un plan anti inflacionario, así que no se hace necesario que me extienda acá.

Sin embargo, no quiero perder la ocasión de marcar, en línea con lo que decían Ana C. acá, y (con un poco más de escepticismo) ELY acá, que la Política de Ingresos es un instrumento que no se puede dejar de lado. Creer que con la Política Monetaria y la Política Fiscal se resuelven todas las cosas, me parece que es desconocer que la Economía es una Ciencia Social, y como tal se debe tener en consideración que las personas, los grupos de interés, los gremios, las corporaciones, etc. tienen suficiente capacidad como para que su falta de coordinación lleve a que la Política Económica pueda no ser efectiva. 

Lo que se necesita es coordinar la economía. Coordinar las expectativas y hacer el futuro un poco más previsible. O al menos saber para donde queremos ir.  Mejor aún, acordar o consensuar para donde queremos ir, con todos los actores relevantes.

Y si ello puede resultar de un Pacto Social (que contenga elementos de Política de Ingresos, a saber, evolución de precios y salarios o acuerdos de ajustes de los mismos en base a ciertas variables) , ¿por qué no deberíamos intentar?

Además, si eso aporta a disminuir la conflictividad entre actores económicos o la lucha de clases, ¿sería muy excéntrico pensar que la externalidad positiva que genera un acuerdo social es inconmensurable?.

Pero bueno, la otra que nos queda es: Subir la Tasa, Bajar el Gasto… como haciendo experimentos de laboratorio para ver hacia donde se mueven las curvas… y bue… quienes querían que la economía se parezca a las ciencias naturales, parece que lo lograron.

Saludos,

M.I.


PD: No digo que la PM y la PF no sean relevantes para controlar la inflación, sólo digo que acompañadas de un pacto social o de una política de ingresos van a ser mucho más efectivas o incluso, van a tener más chances de poder tener el efecto deseado sin soportar tantos sacrificios en el empleo o en el nivel de actividad.

* Para los que no son del palo de la economía y les interesa, les recomiendo el libro de Paul Krugman, La era de las Expectativas Limitadas, 3ra ed. Ariel: 2003
La parte en que explica sobre la inflación es corta y muy didáctica.

** El concepto de Devaluación (y revaluación) se suele reservar para las decisiones del gobierno de alterar la tasa de cambio de la moneda doméstica por divisa extranjera. En cambio depreciación (y apreciación) se suelen utilizar cuando estos movimientos están dados principalmente por las condiciones del mercado de divisas.

La imagen la tomé de acá

14 comentarios:

Anónimo dijo...

que bien explicado!se agradece!
salu2

O dijo...

Muy buena la imagen y tan significativa,excelente post,
el acuerdo social sería nuestra panacea.Lo veo muy dificil con nuestra forma politica de manejarnos.

M.I. dijo...

Anon, Genial que lo consideres así. Muchas gracias!

O: Volviste reloaded!! Estoy de acuerdo... pero si se da, eso querría decir que cambió la forma de hacer política, o no?

Saludos

Utópica dijo...

Coincido con que es realmente genial la imagen y el post es para que aprendamos los que no somos legos en estos temas.
Me gusta la idea de imaginar a la economía como una ciencia social, ya que siempre la percibí como ciencia exacta o dura.
Me pregunto, porque dentro de la economía se necesita implementar tantas politicas para aumentar el consumo? no se puede lograr una sociedad que consuma menos y que sea más justa para todos? más igualitaria? sin tanta brecha entre pobreza y riqueza?.Este tema siempre me crea confusión y no encuentro una respuesta viable.Gracias M.I por explicar con claridad temas complicados.

M.I. dijo...

Utópica, tu pregunta la podemos desarrollar mejor en otro post para no desviarnos del tema, pero una repuesta rápida que se me ocurre es:
Si una sociedad consume menos, entonces gasta menos. Si gasta menos, entonces otras personas tienen menos ingresos. Si otras personas tienen menos ingresos entonces gastan menos (y consumen idem). La actividad económica caería, y posiblemente se genere mayor desempleo.
¿En que mejoraría esto la distribución del ingreso? Posiblemente haciendo caer los salarios de los trabajadores, se empeoraría.
La postura que yo voy a defender es la de que cada vez los trabajadores participen más del capital de las empresas, en tal caso serían capitalistas y trabajadores. Y cuanto más se profundice ese cambio, la lucha de clases se volvería más tenue o en el límite ideal desaparecería.

Pero bueno, ahora estamos con la infla, para el fin del capitalismo... queda tiempo aun

Anónimo dijo...

la INFLA ME TIENE INFLADO!podrido y harto

Li dijo...

Perdón por mi ignorancia, pero hay algún país que no tenga infla? y de ser asi , como hacen? y cuales son? gracias M.I

M.I. dijo...

buena pregunta Li.
Mirá, por lo pronto hay países que incluso sufren deflación (caída de precios generalizada). EE.UU. en 2009 tuvo una deflación del 0,4% y pese a que está haciendo todo lo posible para que eso no ocurra (preparó paquetes de gasto público y expansión monetaria gigantescos).

Es decir, hay de todo. En Argentina, ni siquiera sabemos bien cuanto es la tasa de inflación anual, pero según lo que estiman algunas consultoras estaríamos entre los países con mayor tasa de inflación del mundo.

Las herramientas para controlarla son variadas y no hay suficiente consenso sobre cuales son preferibles utilizar, en principio, porque tampoco hay consenso sobre las causas que la están generando.

Tradicionalmente las herramientas de Política Monetaria para controlar la Inflación son las Siguientes (siguiendo a F. Mishkin 1997):
i- Fijación del Tipo de Cambio (exchange rate pegging): Significa anclar el TCN y tiene como caso extremo la convertibilidad (como la aplicada en 1992 en nuestro país) aunque el TCN no tiene porqué ser de $1 a 1USD.

ii- Metas de Agregados Monetarios (Monetary targeting): es similar a lo que viene aplicando el BCRA hasta ahora desde la salida de la convertibilidad. Significa planificar la evolución (y por ende la emisión) de un agregado monetario en base a la proyección de variables macroeconómicas. Este año el programa sufrió una modificación, que algunos analistas la consideraron como "inflacionaria".

iii- Metas de Inflación (Inflation targeting): consiste en establecer un piso y un techo de infación para un período. Es interesante destacar que contiene un piso, por lo tanto en sí contempla la posibilidad de cierta inflación y lo hace para prevenir la deflación que causa diferentes problemas en la producción y el empleo.

iv- Bajarla como sea (Just do it): es el tipo de política que aplicó la FED en EE.UU a ppios de los 80's con Paul Volcker a la cabeza. Generó una recesión y aumentó fuerte el desempleo temporariamente. Tiene el problema de ser altamente discrecional y mucho menos transparente que otras estrategias (Mishkin, 1997)

Después hay otro tipo de estrategias que no se enfocan tanto en la Política Monetaria. Una de esas es la Pol. de Ingresos, que consiste en acuerdos entre actores económicos para brindar previsibilidad. También parece ser la política adecuada para enfrentar un problema de puja distributiva. Que se sienten el Gob, los Gremios y los Empresarios y discutan sobre precios y salarios (y quizá también sobre participación en las ganancias).

Por otra parte la Política Fiscal, si es demasiado expansiva puede generar presiones de Demanda, por lo que muchos piensan (o pensamos) en que se debería crear algún fondo anticíclico que sirva para utilizar en épocas en que se pueda observar una posibilidad de recesión y/o deflación.

Bueno, muy extenso el comment, pero espero que aporte.

Anónimo dijo...

Es verdad que Suecia carece de inflación? COMO HACEN???

M.I. dijo...

Anon, en Suecia en enero de 1993 decidieron cambiar la política hacia metas de inflación (fijate en mi commentario anterior lo que significa a gorso modo) y tipo de cambio flexible... de todos modos, la cuestión no es sostener que hay que adoptar una única estrategia, ni que eso va a funcionar en cualquier lado y en todo momento.

En 2009 experimentaron una caida generalizada de precios (deflación)... a ppios de los 80´s y ppios de los 90´s la infla se aceleró un poco en dicho pais pero luego de una fuerte recesión entre 1991-93 ellos consideraron que: “price stability is a prerequisite for sustained economic growth as well as full employment.” (ver trabajo del Bank of Canada que cito al final)

Eso es un poco lo que trataba de argumentar en el post.

Te dejo el gáfico histórico de la infla en Suecia ,

Estos son los datos de la inflación anual sueca... (cuando tiene un menos adelante, significa deflación, como en el año 2009 y 1998)

1980 13,6
1981 12,1
1982 8,5
1983 8,9
1984 8,0
1985 7,4
1986 4,2
1987 4,2
1988 5,8
1989 6,4
1990 10,5
1991 9,3
1992 2,3
1993 4,7
1994 2,2
1995 2,5
1996 0,5
1997 0,5
1998 -0,2
1999 0,5
2000 1,0
2001 2,4
2002 2,2
2003 1,9
2004 0,4
2005 0,5
2006 1,4
2007 2,2
2008 3,4
2009 -0,3

Como verás, la infla no es 0, pero desde 1992, es menor al 5% anual (y casi todos los años menor al 3% anual)

Si te interesa el tema, podés leer este trabajo del Bank of Cannada sobre el tema .

Saludos,

M.I. dijo...

salieron mal los links:

Trabajo del Bank of Canada: Inflation Targeting—The Swedish Experience

Gráficos y series

LILA dijo...

Gracias M.I te felicito por este blog y por explicar tan bien estos temas que para personas grandes como yo son dificiles de comprender.-

M.I. dijo...

Lila, muchas gracias por tu comentario...

Yo creía que las personas más grandes entendian mejor estos temas que nosotros (los más jóvenes)...

Digo, por el hecho de haber vivido con un estado mayor de conciencia los diferentes episodios inflacionaros y contextos de alta inflación (e hiperinflación) que se sucedieron en nuestro país.

Bienvenida a La Mano Visible!

Saludos,

LILA dijo...

SI LOS VIVIMOS...ya que pasamos por muchas de estas situaciones,pero a veces no comprendemos bien los motivos y razones .Con esta nota aprendí mucho.

Publicar un comentario

 
MMORPG Games - MMORPG List - Video Game Music