lunes, 5 de julio de 2010

Cosas Importantes en Economía

En “La era de las expectativas limitadas”, Paul Krugman destaca las 3 “cosas importantes” para la economía. A saber: la productividad, la distribución de la renta (o el ingreso), y el desempleo.

Un gran profesor me enseño que los objetivos históricos de política económica se concentraron en: crecimiento económico, desempleo e inflación.

A simple vista se puede decir que al menos hay 2 objetivos de política económica que guardan relación con las “cosas importantes”. En el caso del desempleo la relación es directa porque (cuando) se lo trata de combatir se lo hace explícitamente.
En el caso del crecimiento económico, podemos suponer que se basa, al menos en parte, en una mejora de la productividad.

La “cosa importante” que quedó relegada históricamente parece ser la distribución del ingreso. Krugman lo atribuye (en el caso Norteamericano) a que por un lado “no acabamos de comprender por qué aumentó la desigualdad” y por otro a que “cualquier intento de invertir la tendencia (hacia una mayor desigualdad) parece políticamente inalcanzable”.

En los papeles, los gobiernos se enfocaron más bien en objetivos sobre el nivel de inflación, que en sí, lo que garantizarían es cierto statu quo en la distribución del ingreso. Es decir, los pobres seguirán siendo pobres, pero al menos no tan pobres como en un contexto de inflación galopante.

En Argentina el tema parece ser diferente. Si bien desde la retórica los gobernantes parecen estar enfocados en resolver la cuestión de la creciente desigualdad, no se evidencia la obtención de resultados significativos, ni siquiera de los gobiernos más populistas como los Kirchneristas.
Por otra parte, en esta década el objetivo de la moderación de la inflación parece ser solamente una cuestión que interesa a los economistas y a gran parte de la sociedad, pero que es barrida bajo el tapete por los gobernantes.
El regreso de la curva de Phillips en el caso Argentino, donde se acepta una mayor tasa de inflación a fin de disminuir la tasa de desempleo, adopta una nueva forma que podemos llamar: Curva de Phillips disminuida por intervenciones!

Sin ir más lejos en ese tema podemos observar los datos de la EPH. Ahí se puede ver que si dividimos la población en 2 partes (según sus niveles de ingreso), la mitad de la población con mayores ingresos acapara cerca del 80 % del total de los mismos.




Pero en definitiva, dividir a la población por mitades es una medida muy gruesa para determinar problemas en la distribución del ingreso. Habitualmente se utiliza el indicador que muestra cuantas veces más ingresos percibe el 10% de la población con mayores ingresos en relación con los que percibe el 10 % de la población de menores ingresos.

En este sentido, si las estadísticas de la EPH fueran creíbles, se podría decir que los Gobiernos K, han contribuido a lograr que exista una menor diferencia entre los más ricos y los más pobres.
Este indicador que mostraba que en el 3er trimestre de 2003 el ingreso promedio del 10 por ciento de las personas más ricas era 33 veces superior al del 10 por ciento más pobre, llegó caer hasta un nivel de casi 25 veces en el 1er trimestre de 2010.



El problema se da en que ya en 2005 se había alcanzado un nivel menor (24.1 veces), por lo que luego de la implementación de la Asignación Universal por Hijo, cuando uno esperaría que se reduzca aun más la desigualdad, no se muestra muy alentadora la evolución del indicador.


Si miramos el desenvolvimiento de la porción del total de ingresos que se apropia el 80 % de la población de menores ingresos, comparados con los del 20% de más altos, vemos que estos últimos se apropian del 50 % del ingreso en promedio para el periodo. Es decir, el 80 % de la población de menores ingresos tiene que “repartirse” lo mismo que se “reparte” el 20 % más rico.




Espero que con esté simple ejemplo se entienda cual es el problema de la distribución del ingreso que debemos enfrentar.
En definitiva tener como objetivo el control de la inflación es deseable en tanto que ésta afecta más a los sectores de más bajos recursos (sencillamente porque todo o casi todo su ingreso lo deben utilizar para su consumo) y una variación del precio de los bienes y servicios que demandan puede llevar a que su situación económica se vuelva un tormento.

Sin embargo, como conclusión podemos decir que si bien el objetivo antiinflacionario podría ser un bálsamo para disminuir los nefastos problemas que genera la pobreza, el objetivo de lograr una más equitativa distribución del ingreso debe tenerse siempre presente en el diseño de la política económica. La AUH es un primer paso. Ahora se abrió el debate por el 82% móvil para los jubilados.  Hay que continuar por ese camino. Quizá los números no cierren en un principio pero se deben plantear como metas y tender hacia ellas gradualmente.

Es éste el momento en que los representantes del pueblo deben estar a la altura de las circunstancias. Es preciso abordar una reforma tributaria que permita hacer sostenible el objetivo de una mayor equidad en el ingreso.

Dar una puntada sin hilo, nos puede dejar desnudos en pocos pasos. Pero olvidarse de que hay que dar la puntada es extremadamente mezquino como para poder considerarlo algo sensato.

22 comentarios:

Costurera. dijo...

Dar una puntada sin hilo, nos puede dejar desnudos en pocos pasos. Pero olvidarse de que hay que dar la puntada es tan extremadamente mezquino como para poder considerarlo algo sensato.
ESTA FRASE es muy profunda! es el mejor corolario para esta nota,porque nos confronta con la "sensatez"...virtud que viene escaseando en nuestro país.Gracias! Mi! gracias!

Permisivo dijo...

Quién o quienes PERMITIMOS que la poblacion mayoritaria y de menores ingresos se reparta lo mismo que el 20 % más rico???
no seremos nosotros... todos y cada uno..con nuestras propias mezquindades ideológicas...¿lógicas? o acomodaticias....? que tema! que tema!! ha tocado en este blog estimado M:I...muy dificil de dilucidar....

M.I. dijo...

Permisivo,
Por supuesto que todos y cada uno permitimos y en cierta forma “deseamos” de que sea así (esto lo digo porque a muchas personas parece agradarle tener un nivel de ingresos mayor que al del resto) .
Por supuesto también que hay mucha hipocresía cuando se habla de estos temas. El famoso concepto de los "piquetes de la abundancia", requiere de cierta reflexión. Quienes son ricos y quienes son pobres. Y ¿por qué son ricos los ricos? y ¿por qué son pobres los pobres?. No hay una única respuesta.
Querer más de lo que tenemos nos pasa a casi todos, el merecimiento es algo más difícil de cuantificar. Así, es muy complicado no apelar a la ideología para tratar de resolver el problema de la distribución del ingreso (también existen quienes creen que no es un problema en absoluto).

Permisivo dijo...

Acuerdo totalmente.Claro que el "merecimiento" es un concepto dificil de "calificar/cuantificar" por ser pura y exclusivamente "subjetivo"..en la medida que somos sujetos y no objetos(como a veces nos hacen creer).-Pero le diré que tengo la utópica esperanza..en que un día (no muy lejano)ciertos paradigmas cambiarán..y una fuerza interna,quizás más emocionalmente sensata y solidaria ,se apoderará de nosotros y podremos ver que no solo somos merecedores de una mejor calidad de vida y de distribución..si no que además tendremos la fuerza de hacerlo realidad.-Ese día estaremos "despertando" de esta rara pesadilla en la que somos "corderitos" de un rebaño...que tiene un pqueño perro que ladra fuerte..y nos asusta...solo porque estamos acostumbrados a tener miedo ..Pero esto no será así siempre.La hipocresía , la retención y acumulación...comenzarán a fracasar.Confiemos!

NR dijo...

muy buen blog.
una pregunta:
¿es verdad que mejora la relación del ingreso entre el 10% más pobre y el más rico? ¿la afectación de la inflación de la que hablás (mayor a los pobres que a los ricos por el consumo de bienes) no influye en esta relación (10% más pobre - 10% más rico) desde el punto de vista de la capacidad de compra más allá que nominalmente puedan acercarse?

Tiro una data que me pasó una trabajadora del indec: Ellos usan el indice del indec de Rosario porque es similar la población desde el punto de vista del ingreso y el consumo. Está bueno como para contrastar con números más fiables.

M.I. dijo...

Estimado NR,

Hay al menos 2 cosas: 1 es que los datos de la EPH no son confiables. Sobreestiman los datos de la población de menores ingresos. Hay un link que marqué en el post donde explican algunos de esos problemas.
Por otra parte es cierto que los datos de los Indec´s del interior son más confiables (aunque menos representativos). Tendría que tomarme el trabajo de utilizar esos datos.

No entiendo muy bien a que te referís con la pregunta sobre la inflación, pero te cuento mejor lo que yo quería decir en el post. Es algo muy sencillo: si vos tenés lo justo o menos que lo justo que es necesario para vivir (o para llevar un nivel de vida igual o superior al de subsistencia) cualquier aumento de precios de los bienes que consumis te deja por debao del nivel de subsistencia si no aumenta tu ingreso en la misma proporción.

Eso se mide con los índices de pobreza. Si aumentan los precios de la Canasta Básica y no aumentan los ingresos de los sectores más vulnerables como para permitir compensar ese aumento, entonces tenés más pobres y nuevos indigentes (que antes eran pobres).

Si tu pregunta se enfoca en los Ingresos Reales (ingresos ajustados por inflación) la brecha se seguiría manteniendo si vos tomás la misma canasta para el grupo más pobre y el más rico. Es claro que esto no es así, que cada grupo consume bienes y servicios muy distintos, no es sólo un tema de cantidades sino de calidad y de extensión de la canasta de bienes (la de la gente de mayores ingresos es más variada). Pero esto no hace más que complicar los datos, para medir la pobreza se utiliza la Canasta Básica Total, y se puede mirar su variación. El índice de precios al Consumidor (IPC) es una medida más global. Hay una discusión muy grande sobre el tema, te recomiendo leer

http://olivera.blogspot.com/2010/04/indek-historia-intima-de-una-estafa.html

Sobre todo los comentarios. Ahí se ven un par de posturas (incluida la del Sesgo Plutocrático de Natalucci…)

Saludos,

NR dijo...

es cierto, lo que pasa es que yo parto de igualar el tipo de productos. ya que entiendo que de eso se trata: de igualar las posibilidades de todos de consumir lo mismo. por eso comparo capacidad de compra (antes vs. ahora). bueno, gracias por la data. seguré incursionando en este mundo que tenía negado.
saltute!

Perdóquememeta... dijo...

Venimos de una sociedad en la cual el crecimiento ha dejado de ser una manera de satisfacer necesidades reales para devenir como finalidad en sí mismo, mientras genera necesidades ficticias 'El crecimiento ha devorado la economía y hemos pasado de ser una sociedad con crecimiento a una sociedad de crecimiento' De esta premisa se deriva, según algunos economistas en 'una dictadura del mercado en qué los gobiernos ya no deciden'.

perdónquememeta.. dijo...

recomiendo este blog
http://decrecimientocordoba.blogspot.com/
gracias!

S. dijo...

Me gusta la nota, es accesible para aquellos que no manejan con fluidez el lenguaje de la economía pero profunda e intensa en el análisis. Felicitaciones y saludos!

M.I. dijo...

NR: me parece muy bien lo que ud. considera, pero el análisis que se realiza en el post trata de enfocarse en la economía positiva (lo que “realmente” pasa: las preocupaciones de los hacedores de política y las preocupaciones de las personas vistas desde la macroeconomía) y no tanto en la normativa (lo que debería ser).
Desde una perspectiva más cercana a la suya, coincido en que sería deseable tender a disminuir la desigualdad en la capacidad de compra, sin embargo, considero que permitir ciertas diferencias (no tan extremas como se dan en la actualidad!!) ayuda a las personas a tener incentivos para la innovación, para mejorar su productividad y sus conocimientos entre otras cosas.
No sé cómo se resolverían esos temas sin los incentivos económicos. Ud. me dirá…
Saludos

M.I. dijo...

Perdón... : "los gobiernos ya no deciden"... yo no sé para que se preocupan tanto por hacer campañas y para que somos tantos giles que aplaudimos la democracia entonces...

M.I. dijo...

S.: Gracie, es un gran elogio viniendo de su parte.
Salu!

perdónquememeta dijo...

se preocupan para sostener el poder y la continuidad de ciertos métodos...que convengamos ya deben ir diluyéndose.-Nuevos paradigmas de convivencia tienen que llegar.-
Está dificil esto de la "domocracia" tal y como se nos presenta..bipartidismo..en el que gane quien gane..todos perdemos.........

NR dijo...

muy interesantes estos debates. 2 temas profundos: distribución del ingreso y rol de los gobiernos como representantes de los estados y el "mercado".
con respecto al tema del ingreso, creo que este sistema desde sus inicios tiene el "incentivo" de la "competencia" y lo que genera es la mayor concentración, por lo tanto la desigualdad. esto es intrínseco a este sistema. me resulta poco creible que se pueda "humanizar" este sistema. de hecho cada cosa lograda por los trabajadores fue con mucha lucha. y cada vez que recuperaron terreno los de arriba fue con mucha represión. creo sin embargo que el hombre es un producto social y por eso también espero nuevos paradigmas que vayan moldeando un hombre nuevo.

NR dijo...

Imagine no possessions
I wonder if you can
No need for greed or hunger
A brotherhood of man
Imagine all the people
Sharing all the world

You may say that I'm a dreamer
But I'm not the only one

creo que en un sistema donde la lógica es la acumulación, se reproduce la acumulación y para el desarrollo es necesario "incentivar" materialmente (lógico, no pretenderán que uno haga por nada mientras arriba se rascan y acumulan). bueno tendríamos que cambiar de sistema, con otra lógica y donde el incentivo sea el propio bienestar general. donde produzca uno y produzca el otro.

M.I. dijo...

NR, me parecen muy interesantes sus sueños como los de Lennon. Pero por desgracia, los economistas no los analizan.
Como me dijo otro gran profesor, hay una diferencia entre la Economía y la Psicología: en economía podés desear cualquier cosa, pero si no tenés poder adquisitivo...te quedaste afuera.
Es un poco tosco como lo recuerdo pero iremos ampliando con el correr de los posts.

Bien por ud. NR que admite que tenemos que cambiar el sistema, lamentablemente hay ya quienes se dejaron vencer, pero con argumentos se pude dar batalla.

Lo del Bienestar General, es muy agradable de pensar, pero esto depende de como uno lo mire: Adam Smith lo veía como la suma del Bienestar Individual de cada persona, de ahí surgió la representación de la Mano Invisible que llevaría a que si cada inviduo busca su bienestar particular, de este modo se alcanzaría el bienestar general.

Bueno, hay mucha tela para cortar (por suerte)

Saludos,

perdónquememeta dijo...

NR:estoy en total acuerdo con vos!! tengo la misma utopía y se que el cambiio de paradigma es posible! porque somos seres íntegros..entonces la psicología(pisque´=alma)y la economía..pueden unirse! para el BIEN COMUN!!
rebueno este blog!!!

airesnuevos dijo...

el sr.Juan Gervas escribió esto..me gustaria saber la opinón de M:I al respecto ,gracias.
Fondos buitres

Se denominan fondos buitres a los fondos que invierten justo en productos "carroña". Por ejemplo, en la deuda soberana de países casi en bancarrota. Así, en el caso de la Argentina, cuando el "corralito", en 2001-2, varios fondos buitres compraron deuda pública a precios de ganga (de inversores que huían despavoridos ante la debacle). Después, esos fondos presentaron reclamaciones judiciales, en la esperanza de re-cobrar cantidades muy por encima de lo que habían invertido. Es decir, compraron por el valor del 20% y pretenden que se les devuelva por valor del 50%.

No les gusta que se les llame fondos buitres. Prefieren ser denominados "fondos de situaciones especiales" (special situations funds). Desde luego, no se sienten atraídos por la carroña en sí misma, y se ven como simples inversores que aceptan más riegos que los inversores habituales. Son inversores "valientes".

M.I. dijo...

airesnuevos,

El concepto de Fondos Buitres se utiliza en el sentido de tu cita de Gervas.
En sí, cualquier particular puede comprar bonos de deuda pública (o acciones de empresas, como en EE.UU en 2008) que estén a Valores de Mercado (el precio que cuesta comprarlo hoy)muy por debajo del Valor Nominal (es el valor "facial" o escrito en el activo).
Por supuesto que una persona o un grupo inversor que realiza tal adquisición se expone a un riesgo sustancial, si ese riesgo no existiera, el valor de mercado de los activos no caería hasta niveles tan bajos como puede ser el 20% del valor nominal.

El problema con el caso de Argentina es que se hicieron 2 "reestructuraciones" de la deuda, lo que consiste en cambiar bonos emitidos con anterioridad por otros (incluyendo quita sobre el principal y ampliación del plazo de amortización).
Muchos fondos buitres no entraron al canje y apostaron a la Litigiosidad tratando de lograr mediante la presión en los tribunales el pago de los títulos que compraron y que debido al canje ya no cuentan con un mercado donde venderlos y por ende no tienen valor de mercado.

No sé si los Fondos Buitres son "valientes", lo que si es que son especuladores y por la organización que tienen pueden realizar una inversión riesgosa con relativamente menos problemas que un particular.
Saludos y gracias por comentar,

airesnuevos dijo...

Si el autor de la nota aludía a valientes en forma despectiva.-
Muy Buena información que me diste .Gracias.-

M.I. dijo...

airesnuevos,

No hay de qué! Gracias por comentar!
Saludos,

Publicar un comentario

 
MMORPG Games - MMORPG List - Video Game Music