
Miles de personas de todas las edades buscan, como si fuera el horizonte deseado, dentro de montañas de residuos por ej. de la CEAMSE.
-Este engendro dispone de cinco millones y medio de toneladas de residuos anualmente.-Según su propia página web expresan que "más de 800 hectáreas han sido destinadas para relleno sanitario desde el inicio de las actividades de CEAMSE. De esta manera, se favoreció la eliminación de las quemas a cielo abierto y el vuelco indiscriminado de basura en lugares no habilitados, con los consecuentes perjuicios para la salud y el medio ambiente".
Suena hasta gracioso leer la palabra “medio ambiente y salud” viniendo de un organismo que no cumple mínimamente con esto que pregona.-
Sabemos que hay cientos de denuncias de vecinos e inclusive de intendentes de las zonas donde se realizan estos rellenos, en especial por el ambiente patógeno que se genera en esas localidades y contaminan, además, el agua. En especial en los barrios que no cuentan con ese vital elemento, en forma potable.
Dice la Lic. Mabel Santoro que no hay seguridad en cuanto a que la técnica empleada por la CEAMSE garantice que los lixiviados no se filtren a las napas de agua potable. Los suelos arcillosos impermeables se alternan con suelos permeables, por lo que "la técnica usada para la impermeabilización de los reservorios es muy discutida. Muchos dudan con buenos fundamentos de su efectividad. Se refieren a que la basura de los rellenos puede en algunos casos ser inundada por la napa freática; asimismo, los líquidos lixiviados de la descomposición de los rellenos puede filtrar a través de las capas permeables y llegar al agua subterránea. Todo esto puede suceder porque se duda de la real impermeabilización de los reservorios".
¿Que nos está pasando como sociedad que ni siquiera podemos revertir al menos el ambiente patógeno en donde cientos de miles de niños y adultos se contaminan de todas las formas posibles , con metales pesados, con napas venenosas, con el aire viciado del hedor de nuestros residuos.-Generando toda clase de enfermedades, como está al alcance de cada uno de nosotros comprobar.-Leucemias, alergias, afecciones dermatológicas, etc.-Y…¿ la dignidad humana? Y… los niños primero? Y… la igualdad de posibilidades ?
Habitualmente vemos campos llenos de bolsas de nylon, de cartones tetrabrik que se multiplican de manera escalofriante (es nuestra responsabilidad también) .- ¿Qué pasará cuando la basura empiece a taparnos a nosotros los cultos, consumidores y librepensantes habitantes de la ciudad autónoma de buenos aires? Seguramente pondremos el grito en el cielo, y argumentaremos toda clase de teorías e hipótesis posibles…
Desde mi humilde utopía sé y confió que podemos hacer mucho. Y desde ahora. Cada día y con una mirada más benévola sobre la vida misma, la tierra que nos sostiene y los hermanos que en este momento están “recibiendo”(injustamente) nuestros desechos.-
Podemos reducir…reciclar….recapacitar.. reflexionar…No necesitamos consumir tanto, podemos elegir productos no contaminantes, exigir de las autoridades que se hagan los controles y políticas necesarias para estos vaciaderos.-
No seamos pobres de mente…no seamos pobres de espíritu.-Es posible marcar un camino.-Elegir una forma de cuidar y cuidarnos.-
Es nuestra única responsabilidad.-Protegernos entre todos.