jueves, 30 de septiembre de 2010

Ecuador - Cuando la Democracia es lo que cuenta

Es claro que la mayor importancia que puede implicar la Democracia es la de su existencia o su ausencia.
Ya nos demostró la experiencia que en su presencia puede darse el caso de que no se coma, ni se eduque, ni se cure.Y muchos "ni", más...

En la siguiente nota de La Nación (la transcribo más abajo) relatan algunas medidas de Política Económica implementadas por el presidente ecuatoriano Rafael Correa. Hoy se dieron  algunas revueltas en Ecuador que ojalá no pasen a mayores.

A mi entender da para reflexionar nuevamente acerca de la importancia de la calidad de la Democracia y en la importancia de tener presidentes Economistas.

En los próximos dias voy a investigar un poco para poner algunos datos en perspectiva.

Mientras tanto me interesa su opinión sobre la Democracia y los Economistas al Poder!!

Saludos,

M.I.


Nota de la Nación de Hoy

Correa, eje de la política económica del siglo XXI de Ecuador

La política económica ecuatoriana debe entenderse en íntima relación con el presidente Rafael Correa. No podría ser de forma distinta, ya que Correa es un especialista en la materia. Además de haber sido ministro de Economía, tiene una destacada trayectoria académica. Se recibió de economista en 1987, en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; obtuvo una maestría en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica y se doctoró en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, en 2001.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Cuba Libre

Pocos saben que mi trago preferido es el Cuba Libre.

Lo sabido es qué, en el post anterior, comentamos la noticia de que Cuba recortará 500.000 empleos del Sector Público de aquí al primer trimestre del 2011, y luego se adicionarían 500.000 bajas más.

La primera impresión que me daba la noticia era que es demasiada gente. Uno de nuestros comentaristas Anónimos me llamó la atención, dando a entender de que estaba mirando con ojos de capitalista, al mundo socialista.
Lejos de realizar un juicio de valor, y utilizando estadísticas oficiales del ONE Cubana, voy a tratar de mostrar porque me parece totalmente hipócrita la postura oficial y de los “representantes” de los trabajadores.

No se encuentran series estadísticas largas, pero pude armar una de 1999 a 2009.
La tasa de desempleo bajó con fuerza desde fines de los 90´s. Hacia 1999 se ubicaba en el 6,3 % de la población económicamente activa (PEA), mientras que a fines del año pasado, se encontraba en 1,7%.



Es importante destacar que esto se logró incluso a pesar de que la tasa de actividad (cantidad de personas que pertenecen a la PEA (ocupados + desocupados) respecto a la cantidad de personas en edad de trabajar (17-60 años para los desocupados y de 15 en adelante para los ocupados) se incrementó desde el 70,2% para 1999, hasta el 75,4% en 2009.


Es decir, más gente participa activamente en el mercado laboral y a la vez la tasa de desempleo (porcentaje de personas que buscaron y no encontraron trabajo en el período de referencia respecto a la PEA) cayó hasta un nivel mínimo.



En el caso de los Hombres:


Y en lo que refiere a las Mujeres:



Por ahora vamos perfecto y lo que resta observar es donde se emplearon todas estas personas que antes no tenían empleo.

Las estadísticas de empleo cubanas, desagregan dentro del total de empleados a los Cooperativitas y a los Privados (y dentro de estos últimos a los cuentapropistas). Residualmente se obtendría la cantidad de empleados en el Sector Público

Ocupados en el Sector Público= Total de Ocupados – (Cooperativistas + Privados)

Así, se puede ver que desde 2001 (no encontré datos para 2000), el empleo en el Sector Público aumentó su tamaño relativo, pasando de ocupar a cerca del 80% del total de trabajadores cubanos, a casi el 84% del total.
Es decir, el sector público incorporó la mayor cantidad de la “nueva oferta” de trabajadores.


Por su parte, los Cooperativistas pasaron de representar el 7,1 % al 4,6% del total y los Privados del 13% al 11,7% (dentro de estos los cuentapropistas del 3.4% al 2,8%).



Así que, en la última década, el Sector Público cubano lideró la expansión de la demanda de trabajo, mientras que como se desprende de la noticia que posteamos con anterioridad, es el mismo Gobierno el que tiene el poder de autorizar los emprendimientos privados o cooperativistas.

De este modo, con la anunciada disminución de la plantilla pública de cerca del 12% (y del 10% del total de la economía) y suponiendo que se puede observar cierto efecto trabajador añadido (esto significa que, cuando el jefe/a de familia se queda sin empleo o con uno peor pago, se podría dar el caso de que su conyugue o algún otro miembro, ej. Hijos, se ponga a buscar trabajo también) podría aumentar adicionalmente la desocupación. Como vimos en los cuadros anteriores, todavía queda cierto margen para que más mujeres salgan a buscar empleo.

Veremos la capacidad de absorción del sistema de trabajo cubano (traté de no decir “mercado” de trabajo), pero por lo que se observa respecto a los últimos tiempos, a veces parece más coherente empezar por la autocrítica. Resta decir quién infló las plantillas. Por acá, a menudo solemos hablar de “la herencia recibida”.

Justo me estaba acordando de la inolvidable escena del Padrino II, cuando Michael, precisamente en La Habana, se da cuenta de que su hermano, Fredo, lo había traicionado. Y todo transcurre en pleno estallido de la Revolución.
Bueeee, no sé por qué se me cruzó esa imagen…


Posiblemente yo esté equivocado. O quizá, en el fondo, soy un capitalista empedernido… o quizá Cuba esté acelerando la transición al mejor estilo de política de shock.

Tampoco sé por qué me recuerda a lo que propusieron el FMI, la OECD y el G7 para la transición de Rusia a principios de los 90´s y que tuvo su esplendor bajo el Gobierno de Boris Yeltsin (con una recesión que duró 7 años y una caída del PBI per cápita real del 24% entre 1991 y 2001 y eso gracias a la última recuperación, ya que entre 1991 y 1998 la tremenda caída fué del 39% *).

El tiempo dirá… y quien esté libre del pecado capital, que tire los argumentos abajo…

Saludos,

M.I.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Un mundo sin Héroes


Mientras que en Argentina, según Héctor Méndez (titular de la UIA), nos queremos parecer un poco más a Cuba, me enteré por Rollo de que en La Isla quieren recortar 500.000 empleos en el Sector Público. ¿¿What??

En la actualidad, según la nota que se transcribe a continuación, Cuba tendría un total de 3 millones de personas ocupadas. Una sexta parte (medio millón) corresponderían al sector privado, mientras que el resto, 2.500.000 personas, trabajarían en el Sector Público.

Buscando algunos datos, en la Oficina Nacional de Estadísticas cubana,  di con estos que mostrarían que hacia 2008, la totalidad de ocupados era de cerca de 5.000.000 de personas (3 millones serían los hombres, medio machista la gente de Ambito, no?).

De todos modos, los 500.000 empleos corresponderían a aprox. un 10 % de la cantidad de ocupados de 2008 (último dato disponible en la serie).

Lo que parece bastante difícil de lograr es que el sector privado absorba una cantidad similar de trabajadores a los que hoy en día tiene.


Pero por otra parte, si en el Sector Público se crean “"listas" de personas más o menos necesarias” como parece sugerir la nota que transcribo a continuación, se generarían una serie de problemas adicionales. A saber:

i- Los trabajadores que se consideren prescindibles, deberan enfrentarse a un mercado de trabajo que desconocen y con un doble estigma (uno proporcionado por el Estado y otro por su propia estima personal).

ii- Las empresas deberán incorporar personal que hoy posiblemente no necesiten, a menos de que se produzca cierta privatización de las empresas del Estado cubano. Además esa oferta de trabajo a absorber, sería la que descarta el Sector Público, por lo que en un principio no creo que nadie salga a pelearse para contratar a esos trabajadores.

iii- Al aumentar la oferta de trabajo (y la desocupación), al mejor estilo del Ejército de Reserva Industrial del pensamiento Marxista en economías capitalistas, lo más probable es que quienes salgan perdiendo, para que cierren las cuentas del estado, sean todos los trabajadores privados vía disminución de los salarios reales. O al menos, vía aumento de la competencia entre los nuevos outsiders del mercado laboral, lo que quizá puede llevar a ciertos aumentos de la productividad que no se verían  totalmente reflejados en salarios reales mayores.

Pero en fin, si esto no es terapia de shock… ¿el shock donde está?

Parece que sólo resta esperar que no nos queramos parecer tanto!!!Al final quizá Mendéz nos estaba protegiendo!! Lindo quilombo ehh...

Les transcribo la nota del Ambito de hoy:


Cuba se deshará de medio millón de empleados en los próximos meses

Más de medio millón de trabajadores estatales en Cuba perderán su empleo en los próximos meses, al tiempo que se anuncia una radical transformación de los modelos saláriales y de trabajo para paliar la grave situación económica.

Lo que desde hace semanas corría como rumor imparable por la isla se hizo público en un comunicado que le tocó difundir al sindicato único, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), que avaló la medida porque le toca "mantener el control sistemático de la marcha de este proceso".

El comunicado anuncia así la "reducción de más de 500.000 trabajadores en el sector estatal y paralelamente su incremento en el sector no estatal", y detalla que este proceso se realizará durante el año próximo, aunque más adelante recuerda que el calendario para su ejecución será "hasta el primer trimestre de 2011".

A algunas empresas se les ordenó que elaboren "listas" de personas más o menos necesarias. El economista Juan Triana, investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana, reconoció que la medida de prescindir de medio millón de funcionarios es difícil en un país donde la fuerza laboral es de 3 millones, pero recordó que ya hay medio millón de trabajadores en el sector privado.

"Las cuentas (del Estado) ya no dan más de sí y es muy duro para cualquier gobierno, pero ya no queda más remedio", dijo Triana, y añadió que la absorción de esos desempleados deberá pasar por "pequeñas empresas, cooperativas o trabajo familiar, pues no creo que Cuba pueda inventar nada nuevo".

El comunicado no garantiza una nueva función a los desempleados, pero sí sugiere un "horizonte de opciones con nuevas formas de relación laboral no estatal (como) el arrendamiento, el usufructo, las cooperativas y el trabajo por cuenta propia hacia donde se moverán cientos de miles de trabajadores en los próximos años".

Existen en Cuba cientos de actividades y de negocios que escapan al control estatal, ya sea en transporte, suministros alimentarios o técnicos, turismo.

Paradójicamente, el discurso de Espinosa Chepe y de otros economistas desafectos al régimen se parece cada vez más al del propio gobierno: el comunicado de la CTC reconoce que hay "cambios que resulta necesario e impostergable introducir en la economía y la sociedad para transformar y hacer más eficiente el actual proceso productivo y laboral".

Fue el presidente Raúl Castro (que asumió la presidencia de hecho en 2006 tras la grave enfermedad de su hermano Fidel) quien con más énfasis insistió en la necesidad de introducir cambios y de aligerar las abultadas plantillas estatales, cuyos sobrantes llegó a cifrar en más de un millón de personas.

El presidente, en un discurso del pasado 1 de agosto, quiso sin embargo tranquilizar a la sociedad: "Nadie quedará abandonado a su suerte" porque "el Estado Socialista brindará el apoyo necesario para una vida digna".

miércoles, 8 de septiembre de 2010

El Dinero no es todo, Ay como ayuda!!

Según un estudio realizado por Daniel Kahneman y Angus Deaton, para los estadounidenses a medida que los ingresos van aumentando hasta llegar a los U$S 75.000 anuales, se va produciendo un aumento de satisfacción de las personas.
Pasando ese umbral ya empiezan a interesar otras cuestiones.

¿Qué significa el resultado de éste estudio, sino que en realidad hay una necesidad subjetiva básica de ingresos para garantizarse cierta tranquilidad económica y aliviar el estrés y la tristeza que produce no tener lo suficiente para vivir dignamente?

Sobre los datos, escriben los autores, "They do not imply that people will not be happy with a raise from $100,000 to $150,000, or that they will be indifferent to an equivalent drop in income.... What the data suggest is that above a certain level of stable income, individuals' emotional well-being is constrained by other factors in their temperament and life circumstances."

Así, que en realidad, si bien no quiere decir que no les interesa aumentar sus ingresos por encima de loas 75 lucas verdes, pasado ese umbral la felicidad estáría condicionada por otros factores.

Por eso, siempre es bueno recordar, que mediante la Política Económica se puede ayudar a que las personas seamos más felices…

Después cada cual tendrá sus particularidades, pero lo que  potencialmente se puede lograr, hay que tratar por todos los medios de alcanzarlo…

Para mi es bastante realista la conclusión, digamos que independientemente del monto que surge de la encuesta.

Estoy tratando de pensar en Argentina cuanto sería ese ingreso que previene el estrés y la tristeza de sentirse pobre….

¿Alguien tiene formada una opinión al respecto?

Saludos,

PD: Para los que les interese también les dejo la nota en El Cronista

domingo, 5 de septiembre de 2010

Economizar la Guerra

El año pasado el presidente estadounidense Barack Obama recibió el Premio Nobel de la Paz por sus “esfuerzos extraordinarios en fortalecer los procesos diplomáticos internacionales y la cooperación entre las personas”.
Esta semana él mismo anunció el Fin de la Guerra en Irak que había comenzado en marzo de 2003 bajo la presidencia de George W. Bush.

Así, decía Obama (fragmentos de esta nota del Cronista Comercial) : “Estados Unidos ha pagado un alto precio por el futuro de Irak. Destinamos vastos recursos en momentos difíciles y de presupuesto ajustado. Ahora debemos dar vuelta la página y afrontar los desafíos que tenemos en casa”.
“Debemos restaurar nuestra economía y poner a trabajar a millones de estadounidenses que han perdido sus empleos. Tenemos que reforzar la clase media, reactivar las industrias y mejorar la educación”.

Economizar la guerra puede ser visto no sólo como el determinante de la paz por simple definición (de que la paz se da en ausencia de guerra) sino también permite un espacio de legitimación adicional para la economía como medio de alcanzar un concepto de paz más amplio. Como ejemplo podemos decir: La paz de tener un trabajo, un ingreso, una alimentación, una educación, un sistema sanitario, una jubilación, una vivienda dignas/os. Hay muchísimos etc.
Precisamente uno de los últimos Premios Nobel de la Paz (2006) fue otorgado al economista bangladesí Muhammad Yunus "por sus esfuerzos para incentivar el desarrollo social y económico desde abajo".

Particularmente Yunus es conocido como “el Banquero de los Pobres” debido a que creó el Grameen Bank que es un banco orientado a realizar Microcréditos “del estilo Grameen”, que son préstamos de pequeñas sumas para personas que seguramente no calificarían para acceder a otro tipo de crédito en una Entidad Financiera. Conciben al crédito como un derecho humano que puede permitir que los pobres abandonen esa situación y tiene como características adicional el que no se basa en garantías y se enfoca su utilización en actividades que generen ingresos (no son para consumo).

Para los que les interese saber más pueden entrar al sitio de la Fundación Grameen en Argentina.
De este modo, el trabajo de Yunus acerca aun más a la Economía, las Finanzas, los Derechos Humanos y la paz.

Pero en fin, este post tiene como objeto llamar la atención de quienes cuestionaron el merecimiento de Obama de ser galardonado el año pasado.
Una visión tan acotada de lo que representa la Paz, como si estuviéramos buscando una definición de diccionario, no hace más que ocultar las grandes inequidades que se dan en el mundo actual y lleva a vulgarizar todos los debates.

Paz tiene la gente que puede volver a sus casas tranquila por las noches, donde no hay personas que se tienen que encerrar en fortalezas y de ese modo crían a sus hijos como dentro de una burbuja.

Paz significa que las personas que tienen intención de trabajar consiguen un empleo. Y que la remuneración que perciben por su trabajo le permite vivir sin padecimientos y acceder a todos los bienes y servicios que en la actualidad consideramos indispensables para nuestras vidas. Por supuesto que las personas somos en parte diferentes y tenemos ciertas necesidades particulares. Pero la BASE es la BASE. Y eso requiere de cierto acuerdo o pacto social. Y a la vez requerirá ir actualizándose.

Es muy penoso darse cuenta que en nuestra República con su división de poderes y la cantidad de Ministerios, Organismos e Instituciones, no haya ninguna que se aboque a medir estas cosas: ¿Qué y cuanto necesita alguien para vivir en paz? Y no me vengan con la Canasta Básica Total…

Así que tenemos que dar respuesta a este otro interrogante: ¿Cómo se economiza esta guerra?...
Saludos,
 
MMORPG Games - MMORPG List - Video Game Music